Filtros
Cerrar

Muelles flotantes frente a muelles fijos

Muelles flotantes frente a muelles fijos

Los muelles son estructuras vitales para los propietarios de propiedades frente al mar que desean utilizar su parte de río, lago o paseo marítimo. Puede que tenga una embarcación o moto acuática que necesite un lugar donde aparcar, o puede que necesite un acceso seguro y cómodo al agua para nadar, pescar y tomar el sol. Independientemente de las actividades que tenga en mente, disponer de un muelle le permitirá sacar el máximo partido a su impresionante paseo marítimo. La única pregunta es: ¿qué sistema de atraque necesita?

Querrá comparar las dos opciones más populares: muelle fijo frente a muelle flotante. Esta guía explora ambos tipos para ayudarle a elegir el muelle adecuado a sus necesidades.

Panorama de los diques flotantes

Como su nombre indica, los diques flotantes son plataformas de atraque que flotan sobre el agua. Se apoyan en dispositivos flotantes, normalmente un sistema de pontones que les permite mantenerse por encima del nivel del agua, aunque no se apoyen en pilares. Los diques flotantes utilizan un sistema de atraque no estacionario, que proporciona una flexibilidad inigualable, subiendo y bajando con los cambios del nivel del agua.

La característica no estacionaria le permite instalar y retirar la plataforma a voluntad. Aunque los diques flotantes se mueven libremente con el nivel del agua, pueden utilizar cadenas sujetas a anclajes para contrarrestar movimientos innecesarios que afectan a la estabilidad. Los diques flotantes son habituales en aguas profundas o que experimentan frecuentes fluctuaciones y oleaje.

Como solución de atraque moderna, los diques flotantes siguen ganando popularidad, y se prevé que su tamaño de mercado alcance los 415,22 millones de dólares en 2031. La demanda de estas plataformas flotantes viene marcada por sus aplicaciones. Son habituales en entornos industriales, ya que ofrecen un cómodo acceso a los lugares de trabajo situados en el agua. También se han popularizado en entornos comerciales, proporcionando una flexibilidad muy necesaria a puertos deportivos, clubes náuticos y complejos turísticos costeros.

Panorama de los diques flotantes

Sin embargo, los diques flotantes no se limitan a las empresas. Gracias a sus distintos tamaños y diseños personalizables, las plataformas son ideales para particulares con propiedades frente al mar.

Panorama de los muelles fijos

Los muelles fijos o estacionarios se construyen de forma permanente en tierra. Proporcionan acceso al agua y sirven de atracadero para barcos y otras embarcaciones. Un muelle fijo es una plataforma de atraque tradicional que descansa sobre pilotes construidos bajo el agua y está diseñada para permanecer en su sitio. 

El tipo más común de muelle fijo es el muelle de pilotes, que utiliza pilotes de madera, metal u hormigón hincados bajo el agua. Su construcción ofrece unos cimientos excepcionalmente sólidos y estables, por lo que la plataforma es capaz de soportar funciones pesadas y condiciones meteorológicas adversas.

Un diseño de muelle fijo menos común es el muelle cuna, que tiene un armazón de madera u otros materiales y se rellena con grava o rocas. El sistema de diques fijos es antiguo, evolucionando desde los primitivos embarcaderos hasta los muelles modernos. Al igual que los muelles flotantes, las aplicaciones de los muelles fijos dependen en gran medida del tamaño y el estilo de construcción, y son utilizados por instalaciones industriales, entidades gubernamentales, urbanizaciones comerciales y residencias privadas.

Comparación de costes

Al considerar el tipo de muelle adecuado para su costa, debe pensar en los costes de instalación y mantenimiento de cada sistema. En lo que respecta a los costes de un dique flotante frente a uno fijo, hay varios factores que entran en juego, como el material utilizado, el tamaño, el tipo y si desea personalizaciones.

Costes de instalación inicial

Instalar cualquier muelle puede costar mucho o poco. Dependiendo únicamente de los materiales, el tamaño y el diseño, puede salirle asequible o gastarse una fortuna. Otros factores, como la masa de agua, la accesibilidad, la empresa constructora y las posibles personalizaciones, también influyen en el precio, por lo que es difícil determinar cuánto costará un proyecto sin tener en cuenta todos los detalles. A continuación se explica cómo estos cuatro factores pueden afectar a los costes de instalación:

  • Masa de agua: Las masas de agua poseen características variables como profundidad, composición del fondo, agua dulce o salada y estructura de la orilla.
  • Accesibilidad: Las propiedades accesibles frente al mar necesitan menos mano de obra e inversión en comparación con las propiedades de más difícil acceso.
  • Empresa constructora: Cada empresa constructora o fabricante ofrece precios diferentes que se ajustan a sus objetivos comerciales.
  • Posibles personalizaciones: Las personalizaciones pueden costar más que los paquetes generales porque estás pidiendo ajustes específicos que requieren trabajo adicional y más o diferentes materiales.

Por término medio, los diques flotantes son menos costosos de instalar que los fijos. El motivo es que la construcción de un dique fijo requiere mucho más trabajo y materiales, desde la preparación bajo el agua hasta la colocación de postes y la garantía de estabilidad. Dado que los materiales suponen una gran parte de los gastos, conviene tenerlo en cuenta a la hora de tomar una decisión, considerando el tamaño, el tipo, el diseño y el peso del material, ya que influyen en la cantidad de material necesario y en el alcance del trabajo. A continuación le ofrecemos un resumen de los distintos materiales utilizados en la construcción de muelles:

  • Madera: La madera es una de las opciones más populares y asequibles. También es ligera y fácil de trabajar, pero no es la más duradera.
  • Metálicos: Los materiales metálicos, como el aluminio y el acero galvanizado, son caros. Pueden requerir más trabajo, lo que aumenta los gastos, pero suelen ser duraderos.
  • Plástico: El plástico es uno de los tres principales materiales para muelles, popular por su durabilidad, flotabilidad, ligereza y rentabilidad.

Costes a largo plazo

Los muelles de calidad requieren menos mantenimiento a largo plazo, lo que se traduce en menos reparaciones y costes de sustitución. Por calidad, entendemos los materiales utilizados y el nivel de experiencia que se emplea en la construcción. Sin embargo, en lo que respecta a los muelles fijos frente a los flotantes, ¿cuáles son los costes a largo plazo asociados a cada uno?

Los diques flotantes requieren menos mantenimiento porque son desmontables y no tienen elementos bajo el agua que puedan sufrir desgaste. En cambio, los muelles fijos tienen estructuras permanentes expuestas a condiciones meteorológicas adversas durante todo el año. Estas estructuras, incluidos los pilotes y la plataforma, son propensas a sufrir daños, lo que incrementa los costes de reparación y sustitución a largo plazo.

Proceso de instalación

El proceso de instalación de los diques flotantes difiere del de los diques fijos debido a sus distintos diseños de construcción. En el caso de un dique fijo, incluso si viene con una plataforma prefabricada, tendrás que construir la estructura de soporte en el fondo del mar, del lago o del río.

Instalación de diques flotantes

Instalación de diques flotantes

Los diques flotantes no suelen tardar mucho en instalarse, ya que los herrajes llegan listos para ensamblar, y cada sección contigua encaja a la perfección para una instalación rápida y sencilla. Dado que la instalación de un dique flotante consiste únicamente en alinear y fijar las secciones, el proceso suele durar un día. Sin embargo, hay que tener en cuenta factores que afectan a la instalación, como el nivel de preparación de la orilla y la facilidad de acceso.

La duración de la instalación dependerá de si la realiza usted mismo o si trabaja con su distribuidor de muelles para una instalación profesional. Teniendo en cuenta que la instalación de un dique flotante es sencilla, es posible que desee realizarla usted mismo. No necesitará equipo especial para el montaje, aparte de estas herramientas:

  • Una herramienta de instalación del acoplador y una herramienta para tuercas, que normalmente se suministran
  • Un martillo
  • Un destornillador plano
  • Una llave inglesa de 15/16

Instalación de muelles fijos

A diferencia de los diques flotantes, la instalación de diques fijos requiere más trabajo y tiempo. Si las condiciones meteorológicas son favorables, hincar y fijar los pilotes puede llevar varios días, lo cual es crucial porque se necesitan pilotes robustos para soportar la carga horizontal. Construir el muelle en sí suele llevar unos días más si se trata de un muelle sencillo.

Los muelles fijos tardan más en instalarse, incluso cuando las secciones ya están colocadas, porque hay que evaluar las condiciones subacuáticas y las características de la masa de agua. Factores como la profundidad del agua, las fluctuaciones y la corriente afectan a la construcción de los pilotes. Entre los materiales y herramientas más comunes que se necesitan para la instalación de un dique fijo figuran los siguientes

  • Secciones prefabricadas o materiales de construcción de muelles, como madera tratada a presión, zapatas de hormigón, herrajes de acero inoxidable y material de entarimado.
  • Pilotes o postes
  • Sierra circular
  • Cinta métrica
  • Taladro
  • Equipamiento de seguridad

Mantenimiento

El mantenimiento de cada tipo de muelle depende de los materiales utilizados durante su construcción. Los muelles de madera necesitan inspecciones periódicas para garantizar su integridad estructural. Aunque no es necesario lavarlos con frecuencia, una limpieza a fondo una o dos veces al año ayudará a evitar que la suciedad y las algas se adueñen de ellos y dañen los cimientos del muelle.

Aplicar sellador nuevo cada año es clave para minimizar los daños causados por el agua y el sol en los muelles con cubiertas de madera, mientras que las cubiertas metálicas requieren una lubricación ocasional. El plástico es un material que requiere menos mantenimiento que la madera, el metal y el hormigón.

Aparte del mantenimiento basado en el material, los diques flotantes no necesitan mucho mantenimiento porque no permanecen en el agua permanentemente. Tampoco tienen elementos fijos que soporten el peso. Como los muelles fijos dependen de estructuras permanentes que soportan la carga de peso, es importante vigilarlos para detectar posibles reparaciones que refuercen el armazón. Para ambos tipos de muelles, basta con un barrido básico y una limpieza con productos corrientes como agua y jabón para mantener su aspecto natural.

Durabilidad y vida útil

La calidad de los materiales, la construcción y el uso de los muelles son algunos de los factores que influyen en su longevidad. Con materiales de calidad y una construcción robusta, los muelles fijos pueden durar más porque no son propensos a los movimientos como sus homólogos flotantes. Sin embargo, también es habitual que los diques flotantes sobrevivan a los fijos, ya que son muchos los factores que influyen en su durabilidad y vida útil. Por ello, algunos proveedores de diques flotantes modernos diseñan y personalizan sus productos para superar diversos retos, lo que les confiere varias ventajas que contribuyen a su longevidad.

Por ejemplo, los diques flotantes fabricados con cubiertas de plástico y resina están diseñados para ofrecer una durabilidad excepcional. El fuerte polietileno y sus aditivos resisten las inclemencias del tiempo, el deterioro por los rayos UV y las condiciones ambientales. En condiciones normales, los muelles de polietileno son más duraderos que los de madera, conocida por astillarse y pudrirse.

Durabilidad y vida útil

En general, los muelles fijos son más difíciles de reparar en caso de daños en postes o pilotes, ya que puede ser necesario reconstruir toda la estructura para garantizar la estabilidad. Con los diques flotantes, solo hay que sustituir la sección dañada.

Impacto medioambiental

Mientras el mundo lucha por un futuro más sostenible, los muelles no se quedan atrás. Hoy en día, tanto los muelles fijos como los flotantes pueden fabricarse utilizando prácticas respetuosas con el medio ambiente, como materiales reciclables y madera de origen responsable. Los fabricantes también pueden garantizar que sus materiales no sufran corrosión y no emitan sustancias químicas nocivas al agua. En general, los avances han hecho posible la construcción de diques fijos y flotantes con productos ecológicos.

Sin embargo, los dos tipos de diques tienen métodos de construcción e implicaciones medioambientales diferentes. Los muelles fijos suelen construirse in situ con maquinaria diversa, lo que los hace menos eficientes desde el punto de vista energético. Además, estos muelles necesitan una fuerte construcción submarina para su estabilidad, y eso implica ajustes en el lecho marino, lacustre o fluvial, lo que es perturbador para el ecosistema marino.

Por el contrario, los sistemas flotantes se basan en una plataforma flotante que puede utilizarse sin alterar las condiciones subacuáticas. Estos diques suelen ser prefabricados, lo que permite montarlos in situ sin dañar la costa. Dado que los diques flotantes requieren menos materias primas y no requieren el uso de maquinaria durante la instalación, ofrecen una solución más sostenible. Cuando busque un proveedor de diques, piense en uno que dé prioridad a la conservación del medio ambiente para asegurarse de que contribuye a protegerlo.

Resistencia a la intemperie

Los muelles fijos son propensos al desgaste gradual debido a su exposición constante a los elementos. En zonas con condiciones meteorológicas adversas, un muelle fijo puede no funcionar bien. Las inclemencias meteorológicas, como huracanes, tormentas y ventiscas, pueden dañar la integridad estructural del muelle. Además, las fluctuaciones del nivel del agua provocadas por las lluvias y las mareas también pueden sumergir y dañar un muelle fijo.

Los diques flotantes combaten de forma natural los retos que plantean las condiciones meteorológicas. La falta de una estructura fija de apoyo protege la plataforma de los fuertes vientos y olas, permitiéndole moverse y adaptarse a los movimientos del agua, minimizando la tensión en la instalación. Como no se puede proteger un muelle fijo del mal tiempo, el sistema flotante es ideal. Aunque está diseñado para soportar las turbulencias, también es desmontable, una característica que le permite proteger su inversión cuando se presentan condiciones meteorológicas adversas.

Sin embargo, no todos los diques flotantes son ideales para el mal tiempo porque los materiales de construcción contribuyen significativamente a su resistencia. En condiciones meteorológicas adversas, la madera se pudre y el metal se oxida. Lo mejor es utilizar material de polietileno, especialmente diseñado para ofrecer la máxima resistencia y durabilidad.

Obtenga el mejor muelle para sus necesidades en EZ Dock

¿Está sopesando los pros y los contras de los sistemas de diques flotantes frente a los de diques fijos? Aunque son dos sistemas adecuados para circunstancias diferentes, los diques flotantes son adecuados para aguas tranquilas que rara vez fluctúan y para aguas profundas y agitadas con fluctuaciones frecuentes.

Si está buscando un muelle capaz de superar los rigores de la naturaleza, EZ Dock puede ayudarle. Somos expertos en muelles flotantes duraderos y ecológicos para todos los sistemas acuáticos. Puede personalizar nuestros diversos sistemas de muelle para adaptarse a su situación única. ¡ Póngase en contacto con EZ Dock hoy o solicite un presupuesto rápido para obtener el muelle adecuado a sus necesidades!

Obtenga el mejor muelle para sus necesidades en EZ Dock

Comparte: