Filtros
Seguridad de las embarcaciones de pádel 101
Las embarcaciones de pádel son un pasatiempo que muchas personas disfrutan cada año para relajarse en vacaciones o para practicar deportes de forma regular. Independientemente de la forma en que navegue con el remo, siempre debe practicar la seguridad en las embarcaciones de remo cuando esté en el agua. Comprender los peligros a los que se enfrenta y cómo prevenirlos puede ayudarle a mantenerse más seguro y a crear procedimientos de seguridad más sólidos para su temporada de navegación.
¿Qué son las artesanías de pádel?
Las embarcaciones de remo son un tipo de embarcación que requiere fuerza manual, normalmente realizada por una o dos personas. Las embarcaciones de remo incluyen kayaks, canoas y tablas de remo. Suelen tener diferentes diseños con distintas características dependiendo de su nivel de habilidad y su función. Si está pensando en comprar una embarcación de remo, debe saber cuál es el tipo para su experiencia y nivel de actividad. Algunos tipos son:
- Recreativa: Este tipo es el más básico de las embarcaciones de remo, diseñado para aguas más tranquilas, por lo que es perfecto para los principiantes. A pesar de ser más sencillas, siguen teniendo muchas aplicaciones y usos, por lo que puedes llevarla a tu próxima aventura acuática al lago, río o arroyo.
- De excursión: Si vas a hacer paddleboarding en algún lugar más avanzado, puede que quieras considerar una embarcación de paddle touring. Puedes utilizar el diseño de este tipo para navegar por las aguas con más velocidad y estabilidad, por lo que podrás estar seguro mientras disfrutas de tu tiempo en el agua.
- Aguas bravas: Este tipo utiliza un diseño para mantener su embarcación de remo por encima del agua mientras atraviesa los rápidos de aguas blancas o las fuertes corrientes. Incluye un casco más corto y rocoso que te permitirá moverte mejor a través de los cursos de agua, donde podrás divertirte mientras disfrutas de la intensidad de este tipo de embarcación de remo.
- De pie: Con un diseño similar al de una tabla de surf, esta embarcación de remo te permite estar de pie sobre su superficie mientras utilizas un remo para dirigirte por el agua.
Las embarcaciones de remo son actividades recreativas acuáticas muy populares que proporcionan diversión a adultos y niños. Sin embargo, si quieres invertir en una embarcación de pádel o te estás preparando para desempolvar la tuya para la próxima temporada, es esencial saber cómo mantenerte a ti y a tus seres queridos seguros en el agua mientras utilizas la embarcación de pádel.
Cómo mantenerse seguro en una embarcación de remo
Mantenerse seguro en el agua es una obligación. Sin embargo, muchas personas no saben por dónde empezar con las medidas de seguridad. Esta guía incluye siete consejos de seguridad imprescindibles para tu próxima sesión de pádel.
1. Lleva siempre un chaleco salvavidas
Cuando participe en cualquier tipo de navegación, debe llevar un chaleco salvavidas en todo momento. Los chalecos salvavidas le permiten mantenerse por encima del agua y respirar independientemente de su capacidad de nadar y de las condiciones del agua. Los chalecos salvavidas pueden mantenerte a flote si te caes accidentalmente al agua mientras navegas con remos, te lesionas o te fatigas.
Debe investigar antes de comprar o utilizar un chaleco salvavidas. Cada chaleco salvavidas tiene diferentes usos y requisitos de tamaño, por lo que comprobar la etiqueta de antemano puede ayudarle a asegurarse de que está utilizando el chaleco salvavidas adecuado para usted. Utilizar el chaleco salvavidas adecuado para su talla y peso le asegurará que le ofrece la protección adecuada.
En general, hay tres tipos de chalecos salvavidas, y entender las diferencias puede ayudarle a determinar qué chaleco salvavidas puede servirle mejor cuando esté navegando:
- Inherentes: Los chalecos salvavidas inherentes utilizan una flotación integrada, normalmente de espuma, para mantenerte a flote cuando los llevas puestos. Siempre flotan, por lo que son ideales para personas con todas las capacidades de natación y están disponibles en todas las tallas. También se pueden encontrar diseños para deportes acuáticos que ofrecen una protección adicional mientras se realizan actividades acuáticas.
- Hinchables: Los chalecos salvavidas inflables requieren que los infles antes de poder utilizarlos. Son más cómodos que los chalecos salvavidas inherentes, pero solo están disponibles en tallas para adultos y son mejores para personas con fuertes habilidades de natación.
- Híbrido: Los chalecos salvavidas híbridos combinan elementos inherentes e hinchables para crear chalecos salvavidas muy fiables disponibles en más tallas y diseños deportivos. Estos chalecos son estupendos para personas de todos los niveles de natación.
También existen ayudas a la flotación, que son diferentes a los chalecos salvavidas. Mientras que los chalecos salvavidas mantienen la cabeza por encima del agua en todo momento para evitar el ahogamiento, los dispositivos de ayuda a la flotación permiten un mayor movimiento y que el usuario esté de cara al agua. Los dispositivos de ayuda a la flotación son mejores para los nadadores más fuertes, que pueden moverse más fácilmente por el agua y necesitan menos ayuda.
Los chalecos salvavidas tienen que ajustarse bien al pecho, pero deben permitirle respirar al flotar. Es una buena idea probarse los chalecos salvavidas en el agua antes de la temporada de navegación o de sacar su embarcación de remo. Debería poder flotar sin que el chaleco salvavidas bloquee sus vías respiratorias. De lo contrario, es posible que tenga que buscar otra opción para sus necesidades de navegación.
Cuando se prepare para utilizar una embarcación de remo, también debe conocer los requisitos federales y estatales. Todos los niños menores de 13 años deben llevar siempre chalecos salvavidas en cualquier embarcación por ley federal, incluidas las embarcaciones de remo. Antes de navegar, es posible que también tenga que investigar los requisitos locales y estatales, ya que los gobiernos locales tienen leyes y reglamentos más específicos sobre los chalecos salvavidas.
2. Vigilar el tiempo
Puedes mantenerte seguro mientras navegas en un bote de remos comprobando el tiempo antes de salir. Conocer las condiciones meteorológicas puede ayudarle a mantenerse seguro en el agua. Si ves que el tiempo es adverso en la previsión, puedes hacer un plan para volver antes de que empiece o reprogramar tu navegación para otro día con un tiempo más claro.
También debe vigilar el tiempo mientras esté en el agua. Aunque los servicios meteorológicos son útiles para determinar los patrones meteorológicos probables, son estimaciones. Las tormentas pueden llegar antes de lo previsto o sin previsión. Observar los patrones de las nubes y tomar nota de los niveles de viento puede ayudarte a juzgar si puede ser el momento de dar la vuelta o buscar tierra porque se avecina una tormenta.
Otros factores que hay que tener en cuenta a la hora de comprobar el tiempo son:
- Protección solar: Cuando estés en el agua, comprobar el tiempo puede ayudarte a llevar las herramientas para mantenerte a salvo. Los días soleados y nublados pueden provocar quemaduras solares y daños en la piel, por lo que siempre debes tener algo de protección contra los rayos UV. La crema solar puede ayudar a proteger la cara, las manos y otras zonas de la piel expuestas. También puedes utilizar un sombrero y unas gafas de sol para proporcionar a tu cara y ojos una protección adicional.
- Hidratación: En los días más cálidos, asegúrese de llevar más agua para evitar la deshidratación. Siempre hay que llevar agua cuando se realizan actividades en el agua, ya que la deshidratación puede provocar dolores de cabeza y fatiga.
- Niveles de luz: Muchos servicios meteorológicos ofrecen las horas de salida y puesta del sol. Comprobar el tiempo y estas horas puede ayudarle a asegurarse de que siempre está en el agua cuando tiene suficiente luz para ver los posibles peligros que le esperan, lo que le mantendrá más seguro. Si estás de vacaciones en algún lugar, puede que estés menos familiarizado con los patrones de luz de esa zona, por lo que utilizar este servicio puede mantenerte informado y preparado.
Cuando se prepare para utilizar su embarcación de pádel durante la temporada, debe tener en cuenta las distintas herramientas que tiene a su disposición. El National Data Buoy Center ofrece información meteorológica precisa de las boyas de muchas vías navegables grandes, que puedes utilizar para comprobar la información meteorológica antes de navegar. El uso de este servicio o de otra aplicación meteorológica de boyas puede proporcionarle datos en tiempo real de la vía navegable que planea visitar.
3. Presentar un Plan de Flotación
Los planes de flotación son descripciones detalladas de tus planes de navegación a vela e incluyen información que puede ayudar a la gente a localizarte en caso de emergencia. Lo redactarás antes de salir a navegar para que, si no regresas según lo previsto, tus seres queridos puedan dar la información más precisa a los guardacostas u otras autoridades locales para ayudar a encontrarte de forma más eficiente.
Los guardacostas le recomiendan que incluya la siguiente información en sus planes de flotación en caso de que necesiten localizarle:
- Quién va y sus descripciones físicas
- Descripción de la ropa
- Descripciones de las embarcaciones de pádel
- Dónde piensa remar
- Hora a la que tiene previsto salir y volver
Mientras te preparas para remar, puedes dejar este plan a alguien de confianza, y ellos utilizarán tu tiempo de regreso para determinar si podrías necesitar ayuda y contactar con las autoridades. Los planes de flotación alivian parte del estrés de tus seres queridos y vecinos al tener que recordar ellos mismos los detalles.
Los guardacostas también recomiendan incluir una foto de su embarcación de remo con su plan de flotación para aumentar la precisión y entender mejor lo que están buscando.
4. Ir con un amigo
Independientemente de su nivel de habilidad o de las actividades que haya planeado, siempre debe ir a remar con al menos un compañero. Navegar con otras personas puede proporcionarle compañía para pasar el tiempo y una ayuda fundamental en caso de emergencia. Si te caes, tu compañero puede ayudarte a mantener la embarcación quieta mientras vuelves a subir o a tirar de ella. Si sufres una lesión, pueden ayudarte a ponerte a salvo y pedir ayuda.
Incluso puedes hacer una balsa con tus tablas de pádel con cuerda o cordel para mantener tus embarcaciones unidas. Cuantas más personas te acompañen en las embarcaciones de remo, mayor será tu visibilidad en caso de emergencia. Sin embargo, asegúrate de incluir en tu plan de flotación información precisa sobre cada persona que te acompañe.
5. Vestirse según la temperatura del agua
Cuando se preparan para practicar el paddleboarding, muchas personas comprueban la temperatura del aire y se visten para estar cómodos. Sin embargo, la temperatura del agua suele ser drásticamente diferente a la del aire y puede suponer graves amenazas para la salud y la seguridad de los practicantes si se vuelcan accidentalmente mientras están fuera.
Mientras que el aire frío puede provocar problemas de salud, el agua fría puede drenar el calor del cuerpo cuatro veces más rápido que el aire, por lo que los navegantes deben vestirse en consecuencia. El Servicio Meteorológico Nacional señala que las temperaturas del agua por debajo de los 55° Fahrenheit pueden suponer serias amenazas para los navegantes en el agua, incluyendo:
- Choquefrío: La exposición repentina al agua fría, como un vuelco inesperado, puede provocar choques fríos. Este fenómeno puede provocar una respiración acelerada o hiperventilación, lo que aumenta el riesgo de ahogamiento si la persona no puede mantener la cabeza fuera del agua. Los choques fríos también pueden provocar un aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, lo que aumenta el riesgo de infartos o derrames cerebrales. Pueden producirse en aguas de hasta 77° Fahrenheit, pero vestirse adecuadamente puede reducir los riesgos y mantener el cuerpo caliente.
- Incapacidad física: El agua fría puede disminuir el control muscular de los brazos, las piernas y las extremidades, lo que hace más difícil mantenerse en movimiento en el agua fría.
- Hipotermia: La hipotermia se produce cuando la temperatura interna del cuerpo alcanza los 95° Fahrenheit. Dado que el agua fría drena mucho calor corporal, cuanto más tiempo permanezcan las personas en el agua fría o sin atención médica, más seguirá bajando su temperatura corporal interna.
Dado que los peligros del agua fría son más graves, puede practicar una mejor seguridad en las embarcaciones de remo vistiendo la temperatura del agua. Algunos consejos para mantenerte seguro y caliente mientras estás en el agua incluyen:
- Invertir en trajes de neopreno y trajes secos: Los trajes de neopreno y los trajes secos pueden ayudar a aislarte si te caes accidentalmente al agua. Los trajes húmedos utilizan una capa de agua contra la piel para mantener el calor, mientras que los trajes secos son impermeables y herméticos, y evitan que el agua fría entre en contacto con la piel y te enfríe. Los trajes secos son mejores para el clima frío, mientras que los trajes húmedos son útiles para los días en que el aire es cálido, pero el agua es fría.
- Poner varias capas: Mientras que los trajes pueden ayudar a mantener tu piel protegida, las capas pueden añadir calor adicional y protegerte aún más del agua más fría. Puedes añadir otras capas por encima de tu traje de neopreno y por encima y debajo de tu traje seco. Las capas te permiten mantenerte caliente si te caes al agua, a la vez que te dan la libertad de quitarte capas si entras en calor. Debes centrar las capas alrededor del pecho y el torso, ya que es la zona que necesitas proteger del agua fría.
- Elegir los materiales adecuados: Cuando te prepares para remar, ten en cuenta los materiales de tu ropa. Aunque el algodón es cómodo, sólo absorberá el agua y permanecerá húmedo si te caes. En su lugar, considere la posibilidad de usar ropa de nylon o poliéster que se secará rápidamente, para que pueda calentarse más rápido. Incluso la lana puede ser útil, ya que continuará aislándote mientras esté mojada, aunque se seque lentamente. Elegir capas inteligentes puede ayudarle a recuperarse y calentarse rápidamente después de caer en agua fría.
Los guantes son otra recomendación habitual para los practicantes de pádel. Los guantes pueden ayudar a mantener las manos calientes en el agua fría, a la vez que protegen la piel de las ampollas y las llagas provocadas por el remo.
6. Elija el lugar adecuado
La elección de un lugar es una parte fundamental de la navegación a remo. Deberá elegir una zona con la que esté familiarizado y que sea segura. Si va a viajar a un lugar nuevo, considere la posibilidad de familiarizarse con la zona de antemano para tener una idea de los posibles peligros, las zonas problemáticas y las habilidades necesarias. Para garantizar su seguridad, querrá navegar en un lugar dentro de su rango de habilidad y con un mínimo de sorpresas.
7. Tener una forma de contactar con la ayuda
Cuando planifiques tus actividades con las embarcaciones de remo, ten en cuenta cómo puedes ponerte en contacto con la ayuda en caso de necesidad. Muchas personas tienen dispositivos celulares que les ayudan a mantenerse conectados con sus seres queridos todos los días, pero es posible que no tenga servicio celular en el agua o en lugares más remotos. En estos casos, es esencial tener un plan de respaldo si necesita pedir ayuda en caso de emergencia.
Mucha gente invierte en radiobalizas indicadoras de posición de emergencia (EPIRB) para sus embarcaciones, que les permiten utilizar la tecnología por satélite para pedir ayuda a los servicios de búsqueda y rescate de emergencia, como los guardacostas. Estas herramientas sólo se pueden registrar en embarcaciones concretas y sólo funcionan en el mar. Sin embargo, puede invertir en algo similar con las balizas de localización personal (PLB).
Mientras que las EPIRB se registran en embarcaciones individuales, una PLB se registra en una persona específica, lo que le permite llevarla consigo independientemente del barco o embarcación de remo que lleve. Esto hace que sea ideal para las personas que tienen varias embarcaciones de pádel que utilizan, por lo que pueden seguir practicando la seguridad de las embarcaciones de pádel mientras disfrutan de la totalidad de sus opciones.
Las PLBs te dan una cobertura más amplia, cubriendo la tierra y las vías fluviales, por lo que puedes llevarla contigo a más lugares que una EPIRB. Cuando las activas, utilizan sistemas de satélite para enviar tu señal a las autoridades locales, alertándolas de que alguien está en peligro, y un sistema de satélite independiente señala tu ubicación para que puedan encontrarte fácilmente. Suelen venir con fundas impermeables para protegerlas mientras están en el agua y tienen baterías que duran años.
Cuando adquiera un PLB, deberá registrarlo en el sistema de seguimiento asistido por satélite de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA SARSAT). Con el registro, tendrá que documentar algunos datos personales, incluyendo:
- Su nombre
- Su dirección
- Un contacto de emergencia
- Cualquier condición médica
Cuando active su PLB, los servicios de emergencia recibirán esta información, lo que les ayudará a localizarle y ayudarle. Es posible que tenga que actualizar esta información cada cierto tiempo o confirmar que toda la información sigue siendo correcta, para que las autoridades locales puedan acceder a información más precisa.
Si quieres una mayor capacidad de comunicación, puedes invertir en un mensajero por satélite. Estos dispositivos son muy similares a los PLB en el sentido de que también envían señales de SOS mediante satélites a las autoridades locales, pero pueden tener mayores capacidades. También puedes enviar mensajes personales, no de emergencia, a tus seres queridos y comunicarte con los servicios de búsqueda y rescate. Con un mensajero por satélite, puedes cancelar tu señal en caso de falsa activación.
Algunas vienen con navegación GPS para ayudarle a comprender mejor el área circundante y proporcionarle ayuda si se pierde. Aparte de los servicios añadidos, la principal diferencia entre estas herramientas y los PLB es que tendrás que pagar una suscripción o un plan de pago para utilizarlo, mientras que los PBL son gratuitos.
Aunque tu teléfono móvil puede ser poco fiable en las zonas más remotas, puedes llevarlo como último recurso de comunicación. La accesibilidad a los teléfonos móviles es cada vez mayor en los lugares más remotos, por lo que es posible que te encuentres en algún lugar con señal de móvil. La Guardia Costera ofrece una aplicación móvil con varios servicios para los navegantes, como la asistencia de emergencia que alerta al puesto de la Guardia Costera más cercano.
La aplicación también le permite cargar un plan de flotación, recibir y comprobar los informes meteorológicos de las boyas meteorológicas y acceder a las listas de comprobación de seguridad, ayudándole a estar preparado incluso antes de entrar en el agua.
Manténgase seguro y diviértase practicando paddle con EZ Dock
Tomar las debidas precauciones de seguridad cuando se practica el pádel puede ayudar a garantizar que usted y sus seres queridos sigan divirtiéndose y creando recuerdos duraderos en el agua. Miles de estadounidenses disfrutan de varios deportes de remo cada año, y tú puedes unirte a ellos mientras te mantienes seguro.
En EZ Dock, entendemos que la seguridad en el agua debe ser una prioridad. Hemos diseñado nuestros muelles flotantes para mantener los estándares de seguridad y funcionalidad con materiales duraderos y resistentes al deslizamiento. Al utilizar caucho reciclado en lugar de madera, eliminamos el riesgo de las molestas astillas y el mantenimiento anual. Nuestros muelles flotantes son una inversión a largo plazo que le proporcionará a usted y a sus seres queridos diversión durante años.
Solicite un presupuesto hoy mismo y descubra cómo EZ Dock puede apoyar su amor por la artesanía del pádel.